Ciencias de la Rehabilitación

Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.

Inicio de clases

11/04/2025

Duración

4 meses

Modalidad

Semipresencial

Sedes

Campus Virtual

Matrícula

$$ 157.000
$

Arancel

$$ 1.515.000

Descripción del
Programa

Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio 2

El Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio se fundamenta en el contexto epidemiológico de salud actual de Chile y el mundo, donde las enfermedades derivadas del sedentarismo y malos hábitos de vida aumentan su prevalencia, y en la necesidad de especializar profesionales de las ciencias del ejercicio y la salud en temas relacionados a las acciones terapéuticas usando las ciencias del ejercicio.

En la actualidad se ha producido un aumento en la expectativa de vida. El panorama futuro no es muy alentador, debido a que se proyecta que la población adulta mayor del país aumente a 16% y 23,5% hacia el año 2025 y 2050, respectivamente, mostrando un cambio demográfico hacia una población chilena más longeva.

Este aumento de la proporción de personas mayores se acompaña de un aumento también de la morbimortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) como la diabetes tipo 2, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y pulmonares. Las ECNT son enfermedades de larga duración, de lenta progresión, que no se resuelven espontáneamente y que rara vez logran una curación total. A nivel mundial, son responsables del 63% de las muertes equivalente a 36 millones de muertes por año, un 25% de éstas en menores de 60 años, por lo que la detección precoz y el tratamiento oportuno de estas patologías es prioritario.

En nuestro país

En Chile, al igual que en la mayoría del mundo, las ECNT son la principal causa de muerte, las cuales están dominando las necesidades de atención de salud en la mayoría de los países del mundo como consecuencia del envejecimiento poblacional, la urbanización no planificada, globalización del comercio y del marketing y un incremento progresivo de un patrón de estilo de vida no saludable.

Es por esto que las ECNT y sus factores de riesgo han sido priorizadas en los Objetivos Sanitarios de la Década 2011-2020 para el Gobierno de Chile con metas específicas para cada patología, así como para los principales factores de riesgo, contribuyendo así al control de estos a través de una detección y tratamiento oportuno, previniendo complicaciones, discapacidad y mortalidad prematura.

El Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio entregará importantes bases científicas de profundización en aspectos fisiopatológicos de las ECNT combinado con aplicaciones clínicas (prácticas) para la rehabilitación cardiovascular, envejecimiento y manejo de otras ECNT.

Director(a) del Programa

Dr. Luis Peñailillo

  • Doctor en Ciencias del Deporte y del Ejercicio, Edith Cowan University, Australia.
  • Magíster en Ciencias del Deporte y la Rehabilitación de la Universidad Mayor.
  • Licenciado en Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
  • Profesor Asociado en la Universidad Andrés Bello en Santiago, Chile.
  • Dirige el Laboratorio de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación.
  • Director del programa de Doctorado en Ciencias de la Rehabilitación.
  • La investigación de Luis se centra en el ejercicio excéntrico y sus aplicaciones en la salud y la rehabilitación. Ha liderado varios proyectos de investigación financiados, incluyendo estudios sobre marcadores de daño muscular, inflamación sistémica en pacientes con EPOC, y las respuestas y adaptaciones neuromusculares al ejercicio excéntrico. Su trabajo ha recibido apoyo de instituciones como FONDECYT, IND y otras universidades.
Dr. Luis Peñailillo, PhD

Equipo Docente

Dra. Denisse Valladares-Ide | Postgrado Unab

Dra. Denisse Valladares-Ide
  • Doctora en Ciencias Biomédicas. Universidad de Chile.
  • Bioquímica.
  • Docente Universidad de O’Higgins.

Dr. Álvaro Reyes | Postgrado Unab

Dr. Álvaro Reyes
  • Doctor of Philosophy, Edith Cowan University, Australia.
  • Kinesiólogo.
  • Docente de Pre y Postgrado. UNAB.

Erika Troncoso | Postgrado Unab

Erika Troncoso Ortiz
  • Magíster en Fisiología Clínica del Ejercicio, Universidad Finis Terrae.
  • Kinesióloga, Universidad Católica del Maule.
  • Especialista en Rehabilitación Cardiovascular (DENAKE).
  • Diabetes y Obesidad, Wellness Coaching, Rehabilitación Cardiorrespiratoria.
  • Es fundadora y presidenta de la Sociedad Chilena de Kinesiología Metabólica (SOCHIKIMET) y miembro activo de organizaciones internacionales como la International Federation for the Surgery of Obesity (IFSO).

Dr. Daniel Jerez | Postgrado Unab

Dr. Daniel Jerez
  • PhD. en Biomedicina. U. Granada, España.
  • Kinesiólogo.
  • Profesor de Educación Física.
  • Docente de Pre y Postgrado. UNAB.

Dr. Alvaro Gurovich | Postgrado Unab

Dr. Alvaro Gurovich
  • Doctor of Philosophy, University of Florida, USA.
  • Kinesiólogo.
  • Director of Doctorate in Physical Therapy. Universidad Texas, El Paso, EE. UU.

Dr. Marcelo Tuesta | Postgrado Unab

Marcelo Tuesta Roa
  • Ph.D en Fisiología, Universidad de Barcelona, España.
  • Magíster en fisiología Integrativa, Universidad de Barcelona, España
  • Kinesiólogo
  • Línea de investigación en Ciencias del Ejercicio, con experticia en rehabilitación cardiovascular, enfocándose en el diseño e implementación de programas de ejercicio terapéutico para mejorar la salud y calidad de vida en pacientes con enfermedades cardiovasculares, respaldado por investigaciones aplicadas en esta área.

Rosario López Infante | Postgrado Unab

Rosario López Infante
  • Magíster en Fisiología Clínica del Ejercicio, Universidad Finis Terrae.
  • Kinesióloga.
  • Presidenta Sociedad Chilena de Kinesiología Cardiológica.

Dr. Marcelo Flores | Postgrado Unab

Marcelo Flores Opazo
  • Ph.D. en Medicina, Odontología y Ciencias de la Salud, Universidad de Melbourne, Australia.
  • Master philosophy by research in Medicine, Dentistry and Health Sciences, Melbourne University, Australia.
  • Licenciado en Kinesiología, Universidad de Chile, Chile.

Dra. Claudia Miranda | Postgrado Unab

Dra. Claudia Miranda
  • PhD. en Biomedicina. U. Granada, España.
  • Kinesióloga.

Perfil de Egreso

Es un programa en formato online-sincrónico de actualización y especialización que combinará la teoría y los aspectos clínicos aplicados de la implementación de programas de rehabilitación en personas con ECNT. Los pasos prácticos presenciales se realizaran en el Laboratorio de Ciencias del Ejercicio y la Rehabilitación que cuenta con equipamiento de evaluación de última generación.

La Facultad de Ciencias de la Rehabilitación cuenta con profesionales y académicos de excelencia nacionales e internacionales en ámbitos teóricos y experiencia clínica de la rehabilitación cardiometabólica.

En términos generales es un programa de actualización clínico de la prevención y tratamiento de ECNT con sólidas bases científicas que otorgará a los profesionales que se desempeñan o desean desempeñarse en el área con sólidos conocimientos para enfrentar este grupo de pacientes.

Objetivos

Objetivo General:

  • Contribuir a la formación de profesionales especializados en la aplicación del ejercicio físico y promoción de hábitos de vida saludable como herramientas terapéuticas para combatir la ECNT, mediante acciones que se enmarcan en los ámbitos clínico, del trabajo interdisciplinario integrando los nuevos paradigmas, tecnologías y desafíos asociados a la atención en salud a nivel nacional e internacional.

 

Objetivos Específicos:

  • Comprender los conceptos asociados a la fisiología del ejercicio en situación de salud y patologías de ECNT asociándolas con las implicancias en el ejercicio práctico del proceso de intervención interdisciplinario.
  • Analizar información actualizada de rehabilitación cardiometabólica, integrando conocimientos relevantes en las áreas neurocognitivas, de salud mental y física, con vistas a su aplicación en los diferentes escenarios de aplicación clínica a nivel nacional.
  • Desarrollar procesos de intervención mediante el uso del ejercicio físico para personas con ECNT mediante acciones clínicas, de orientación, prevención, promoción y educación, potenciando o rehabilitando sus capacidades físicas y de salud cardiometabólicas.

Plan de Estudios

Plan de Estudio Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio

¿Por qué postular al programa?

El Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio se compone de una perfecta combinación de profesionales clínicos con experiencia en pacientes con condiciones de salud y académicos investigadores que proporcionaran las bases fisiológicas fuertes para comprender y adaptar las estrategias más idóneas de ser aplicadas en las personas con alguna condición de salud. Cada módulo se compone de un investigador y un profesional clínico para comprender mejor la fisiología clínica del ejercicio.

Dirigido a

El Diplomado en Fisiología Clínica del Ejercicio está diseñado principalmente para los profesionales que se desempeñan en el área de la rehabilitación cardio metabólica, envejecimiento y condiciones crónicas de salud. Médicos, kinesiólogos, nutricionistas, enfermeras, profesores de educación física y profesionales de las ciencias de la salud.

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Semipresencial

Descarga Malla