Medicina - Escuela de Tecnología Médica

Diplomado en Técnicas de Biología Molecular para el Diagnóstico en Inmunología e Infectología

Solicitud de Información

¿Te interesa saber más sobre este programa de estudios? Deja tus datos a continuación y te contactaremos.

Inicio de clases

11/04/2025

Duración

7 meses

Modalidad

Semipresencial

Sedes

Santiago (Campus República)

Matrícula

$260.000
$

Arancel

$2.420.000

Descripción del
Programa

Diplomado en Técnicas de Biología Molecular para el Diagnóstico en Inmunología e Infectología

La Inmunología es una de las áreas fundamentales de las ciencias biomédicas que estudia el funcionamiento del sistema inmunitario. Este campo ha aportado cuantiosos avances a la salud pública entre los que se encuentran las vacunas, la terapia antitumoral, los trasplantes y los anticuerpos monoclonales.

Por otro lado, la biología molecular es la disciplina científica que busca comprender las bases moleculares de la herencia genética, la variación genética y los patrones de expresión de los genes. Corresponde a un campo multidisciplinario, incluyendo diversas áreas tales como la genética y la bioquímica, contribuyendo al desarrollo de la ingeniería genética y la biotecnología.

El programa de Diplomado ofertado por la Escuela de Tecnología Médica de UNAB, Técnicas de Biología Molecular para el Diagnóstico en Inmunología e Infectología tiene como objetivo realizar una  actualización en las áreas de inmunología y biología molecular, aplicado al diagnóstico clínico de enfermedades con base en infecciones virales, microbianas, enfermedades autoinmunes, hipersensibilidad, entre otros y cuáles métodos moleculares son utilizados para su detección.

Director(a) del Programa

Ivania Cortés

  •  PhD en Microbiología y Biotecnología de la Universidad de Barcelona, España.
  • Magíster en Ciencias Biomédicas mención Microbiología.
  • Magíster en Microbiología Avanzada.
  • Bióloga.
  • Docente Escuela Tecnología Médica UNAB.
  • Miembro Comité de Ética Científico, Facultad de Medicina. UNAB.
  • Áreas de Especialidad: Microbiología, Inmunología y Biología Molecular.
Ivania Cortés | Postgrado Unab

Equipo Docente

Carolina Otero | Postgrado Unab

Carolina Otero
  •  PhD. en Inmunología. Universidad de Konstanz, Alemania.
  • Postdoctorado en Física. Universidad de Goettingen, Alemania.
  • Postdoctorado en Farmacología. Universidad Católica.
  • Bioquímico.
  • Docente, Escuela Química y Farmacia. Docente de Inmunología Biología Molecular y Biología Celular.
  • Presidente Comité de Ética Científico, Facultad de Medicina.
  • Áreas de Especialidad: Inmunología, Plantas Medicinales Nativas Chilenas.

Marcelo Ortega | Postgrado Unab

Marcelo Ortega
  • PhD. en Biotecnología, Universidad de Santiago de Chile.
  • Bioquímico.
  • Docente Escuela de Tecnología Médica.
  • Áreas de Especialidad: Inmunología,Biología Molecular y Biotecnología.
  • Actualmente imparte las asignaturas de Inmunología Diagnóstica y Bioquímica.
  • Docente guía de tesis de pregrado de estudiantes de Tecnología Médica.

Carlos Blondel | Postgrado Unab

Carlos Blondel
  • PhD en Bioquímica, Universidad de Chile.
  • Postdoctorado en Escuela de Medicina de Harvard y Hospital Brigham and Women’s. Boston, Estados Unidos.
  • Bioquímico.
  • Profesor Asistente, Instituto de Ciencias Biomédicas Facultad de Medicina.
  • Áreas de Investigación: Biología de la Infección, enfocado a comprender las enfermedades infecciosas tanto a nivel celular como molecular.

Francisco Hernández | Postgrado Unab

Francisco Hernández
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior, UNAB.
  • Tecnólogo Médico, especialidad Laboratorio Clínico, Hematología y Banco de Sangre.
  • Tecnólogo Médico en sección de Microbiología, Laboratorio Clínico BioNet, Hospital del Trabajador (ACHS), Providencia.
  • Docente Escuela de Tecnología Médica.
  • Áreas de Especialidad: Microbiología Clínica, Mecanismos de Resistencia Antimicrobiana.

Felipe Marchant | Postgrado Unab

Felipe Marchant
  • Magíster en Ciencias, UNAB.
  • Bioquímico, UNAB.
  • Áreas de Especialidad: Inmunología Diagnóstica, Cultivo Celular, Inmunofluorescencia, Citometría de Flujo, Ensayos de Citotoxicidad (MTT) y Análisis de Imagen.
  • Líneas de Investigación: Inflamación Sistémica (Sepsis) y Coagulación.

Rosa del Campo | Postgrado Unab

Rosa del Campo
Invitada Internacional
  • PhD. en Microbiología y Parasitología.
  • Investigadora Laboratorio Genética Microbiana, Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
  • Área de Investigación enfocada al Análisis Molecular de Enfermedades Infecciosas, Microbiota Intestinal, TMF para tratamiento de Clostridioides Difficile, Microbiota Intestinal y Nutrición, Resistencia Antimicrobiana.

Lejla Imamovic | Postgrado Unab

Lejla Imamovic
Invitada Internacional
  • PhD. en Microbiología y Biotecnología, Universidad de Barcelona.
  • Investigadora en Centro de Inmunología y Enfermedades Infecciosas, Facultad de Medicina, Universidad de Sorbonne. Paris, Francia.
  • Líneas de Investigación:Microbioma Intestinal y Sistema Inmunológico en Pacientes con Esclerosis Múltiple, Estudios en Fagos y Coronavirus.

Perfil de Egreso

El egresado del Diplomado será un profesional que habrá adquirido nuevos conocimientos teórico-prácticos en el área de la inmunología, infectología y biología molecular, nuevas capacidades de razonamiento científico, tecnológico (bioinformático), como también diferentes técnicas, que le permitirán ejecutar e interpretar diferentes procedimientos en el área de la biología molecular, para aportar al desarrollo científico y tecnológico en el diagnóstico clínico. Además de sólidas bases en biología molecular, infectología e inmunología.

El egresado del diplomado será capaz de resolver problemas microbiológicos en las disciplinas de bacteriología, atingentes a su ámbito profesional, y relevantes para el país, aplicando técnicas actualizadas de biología molecular. Además, será capaz de aplicar nuevos protocolos de trabajo en las áreas de la inmunología y microbiología, que permitan mejorar o actualizar el diagnóstico y/o tratamiento de enfermedades infecciosas.

También será capaz de identificar y caracterizar mecanismos de patogenicidad, factores de virulencia y determinantes genéticos de resistencia a antimicrobianos de bacterias y virus para así contribuir al conocimiento y tratamiento de las enfermedades asociadas.

Objetivos

 Objetivos Generales:

  • Actualizar los conocimientos en las áreas de biología molecular, inmunología, e infectología, aplicado a las técnicas del diagnóstico clínico de enfermedades infectocontagiosas, (virales, microbianas) enfermedades autoinmunes e hipersensibilidad.

Objetivos Específicos:

  • Comprender los principios básicos de la inmunología e infectología y su relación con el sistema inmunitario.
  • Actualizar conocimientos sobre las técnicas de biología molecular para realizar diagnóstico y seguimiento de enfermedades infecciosas e inmunitarias.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico molecular en infectología e inmunología.

Plan de Estudios

PLAN DE ESTUDIOS BIOLOGÍA MOLECULAR

¿Por qué postular al programa?

Icono 1 Biología MolecularEl programa integra 2 áreas relevantes del diagnóstico clínico molecular actual: la Inmunología y la Microbiología. El estudio de la inmunología no se encuentra centrado en un solo un órgano o tejido en particular, ya que el propio sistema inmunitario se encuentra conformado por múltiples órganos, tejidos y procesos biológicos. A su vez, el estudio de las enfermedades infecciosas como fenómenos poblacionales es casi tan antiguo como la escritura, y las primeras descripciones de padecimientos que afectan a poblaciones enteras se refieren a enfermedades de naturaleza infecciosa.

Icono 2 Biología MolecularEl laboratorio de biología molecular para el estudio en infectología es el área diagnóstica de mayor dinamismo y crecimiento dentro los laboratorios clínicos, revolucionando el sistema de salud, liderando la investigación biomédica y optimizando los tratamientos médicos.

Icono 3 Biología MolecularA través de la modalidad semipresencial, este programa permitirá que los estudiantes reciban una especialización de alta calidad desde sus hogares, pudiendo interactuar con académicos e investigadores chilenos y extranjeros con basta trayectoria y en tiempo real,  que se desempeñan actualmente tanto en la clínica como en la academia, pudiendo compartir experiencias y protocolos para el estudio en su especialidad clínica (inmunología e infectología).

Dirigido a

Profesionales de áreas de las ciencias biomédicas tales como: Tecnología Médica, Inmunología, Bioquímica, Química y Farmacia, Medicina, Nutrición y dietética, Biología, Biotecnología, y todo aquel profesional de la salud y del área científica en general que se dedique a investigación en inmunología e infectología utilizando técnicas de diagnóstico molecular

Proceso de Postulación

Ingreso de tus datos

Completa el formulario de postulación

Contacto telefónico

Verificación de antecedentes

Listo!

Modalidad de estudio
del programa

Semipresencial